
Porque se le da una nueva forma cilíndrica al estómago. A diferencia de la manga gástrica convencional, la manga endoscópica se lleva a cabo totalmente a través de la boca por vía endoscópica, es decir no hay heridas en la parte externa del cuerpo ni procesos de recuperación tan largos.
Que da el mismo resultado que una manga gástrica convencional pero sin heridas en la parte externa del cuerpo, sin quitar parte del estómago y con un proceso de recuperación mucho más corto.
Los beneficios son que no es un procedimiento quirúrgico, no se retiran partes del estómago, no se requieren procesos de recuperación largos, es un proceso ambulatorio y no hay heridas en la parte externa del cuerpo.
Los riesgos son los mismos que en una endoscopía convencional, como lo pueden ser una infección tardía, perforación de alguna víscera hueca o sangrado.
El estimado es una pérdida de entre el 25% al 30% del peso actual, en un lapso de 3 a 6 meses aproximadamente; con adecuado seguimiento médico, nutricional y de actividad física para obtener los mejores resultados.
En el método de balón intragástrico se coloca (mediante endoscopía) un balón de silicón suave en el interior del estómago, reduciendo el espacio que éste tiene para recibir alimentos.
En el método de manga gástrica endoscópica, por medio de colocación de puntos de sutura en el interior del estómago se reduce el tamaño de éste y se genera un efecto de saciedad temprana, el paciente se siente satisfecho con menos alimento permanentemente.
En primer lugar la manga gástrica convencional y el bypass gástrico son procedimientos quirúrgicos, en los cuales hay que quitar cierta parte del estómago (manga convencional) y en el bypass gástrico además hay que hacer 2 interconexiones intestinales. El tiempo de recuperación es mucho más largo y son procedimientos irreversibles.
Con el método de manga gástrica endoscópica, todo el procedimiento es vía endoscópica (se colocan puntos de sutura en el interior del estómago para reducir su tamaño y generar un efecto de saciedad temprana) por lo que no hay heridas en el exterior del cuerpo y no se retira ninguna parte del estómago. Es un procedimiento reversible (durante las primeras 6 semanas posteriores al procedimiento) y el tiempo de recuperación del paciente es mucho menor.
El primer paso es que el paciente acuda con nosotros a una valoración y que complete el proceso de preparación antes de llevar a cabo el procedimiento. Contáctanos, será un placer atenderte.
La edad mínima es de 18 años de edad y la máxima es de 70 años de edad.
Personas que padezcan por ejemplo: de cirrosis hepática, úlceras gástricas activas, poliposis gástrica o trastornos psiquiátricos sin tratamiento médico, no son candidatos a este procedimiento. Envíanos un mensaje para resolver tus dudas sobre las contraindicaciones.
Las complicaciones relacionadas con el sobrepeso y la obesidad: diabetes, hipertensión, hígado graso, hipercolesterolemia, hipertrigliceridemia, infarto, cáncer, alteraciones osteomusculares o evento vascular cerebral, por ejemplo.
Si, este procedimiento requiere anestesia general.
El procedimiento dura aproximadamente 45 minutos.
El número dependerá del tamaño del estómago.
El paciente permanece en recuperación de 2 a 4 horas posteriores al procedimiento y después se le dará de alta.
De 48 a 72 horas posteriores al procedimiento, el paciente se siente prácticamente normal.
Durante las primeras 24 a 48 horas posteriores al procedimiento, se puede presentar dolor abdominal tipo cólico, náusea o vómito, pero es totalmente esperado y normal.
No, la manga gástrica endoscópica se realiza en un solo procedimiento que dura 90 minutos aproximadamente.
Podría ser reversible, ya que los puntos de sutura se pueden cortar por dentro, siempre y cuando se lleve a cabo durante las primeras 6 semanas posteriores al procedimiento.
El efecto que genera es de saciedad temprana (sentirse satisfecho todo el tiempo con menos alimento).
El paciente experimenta una sensación de llenado con poco líquido y paulatinamente con poco sólido.
Durante las primeras semanas, ahora que el paciente ya lleva a cabo una dieta sólida, se sigue experimentando un llenado rápido con menos alimento.
El hecho de reducir el tamaño del estómago con suturas en el interior, modifica la forma en la que el estómago se mueve, proporcionando un efecto duradero de pérdida de peso.
Posterior al procedimiento el paciente debe llevar a cabo un seguimiento periódico nutricional y médico por lo menos durante un año (incluidos en nuestros paquetes), acompañado de actividad física.
Durante la primera semana, la dieta es líquida y posteriormente se van incorporando alimentos sólidos.
El equipo nutricional marcará la pauta de los alimentos que conforman la dieta de cada paciente, esto se realiza de forma personalizada.
No hay alguna contraindicación al respecto.
Esto depende de las características genéticas de cada paciente y de la velocidad de pérdida de peso, en cierta forma es impredecible.
Nosotros te recomendamos tratamientos tópicos dermatológicos de primera instancia; sin embargo, si el proceso es acelerado, se requerirá de alguna valoración adicional posteriormente por algún otro especialista en esta condición.
Así es, lo mismo que si nos encontramos en período de lactancia.
Si, de hecho es un procedimiento que a este grupo de pacientes les puede ayudar a disminuir la dosis de medicamento con el cual se controlan.
Claro que si, este padecimiento no contraindica el procedimiento.
Si, sin embargo se realiza una endoscopía inicial y se evalúa si el paciente requiere un tratamiento previo para que se pueda llevar a cabo el procedimiento en las mejores condiciones.
Así es, la manga gástrica endoscópica está pensada para pacientes con sobrepeso, obesidad tipo 1, tipo 2, tipo 3 y tipo 4.
Desde hace 12 años a nivel internacional, con más de 25,000 pacientes atendidos con este procedimiento.
Este método es originario de Brasil, a manos del Dr. Manoel Galvao y la tecnología usada durante el procedimiento proviene de Estados Unidos de América.
La FDA (U.S. Food & Drug Administration), por sus siglas en español la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos de América.
Este procedimiento es totalmente nuevo en México, somos el primer centro en todo el país en desarrollar el método de la manga gástrica endoscópica.
Es de menos del 1% de probabilidad de riesgo, por lo que es un método bastante seguro.
El pago de contado tiene un descuento directo, siendo su precio total de $124,900.00.
O $23,333.33 pagando a 6 Meses sin intereses con cualquier tarjeta de crédito excepto American Express.
O $46,666.66 pagando a 3 Meses sin intereses con cualquier tarjeta de crédito excepto American Express.
Consiste en explicarle al paciente sobre los pormenores del procedimiento, obtener índice de masa corporal, así como evaluar antecedentes médicos y determinar si el paciente es candidato.
¡Claro! Tenemos planes de financiamiento con la empresa Alivio Capital. Ponte en contacto con nosotros para conocer los detalles.
Y contamos con pago a Meses sin intereses, 6 y 3.
$23,333.33 pagando a 6 Meses sin intereses con cualquier tarjeta de crédito excepto American Express.
$46,666.66 pagando a 3 Meses sin intereses con cualquier tarjeta de crédito excepto American Express.
Así es, puedes realizar tu pago con cualquier tarjeta de débito o crédito excepto American Express.
Desafortunadamente no, pero aceptamos todas las demás tarjetas.
Claro que si, contamos con acompañamiento médico y nutricional (ya incluido en el paquete), también podemos ofrecerte de manera adicional acompañamiento psicológico y deportivo.
Escríbenos y conoce qué incluyen los paquetes que te ofrecemos.
